No hace falta que hablen. A la inmensa mayoría de los
marroquíes les basta con que se muevan un poco para poder ser reconocidos. Creo que
no es necesario decir que, por norma general, son tremendamente expresivos, por cultura tienden mucho al acercamiento y al contacto físico y, para
comunicarse, utilizan multitud de gestos que van más allá del puro lenguaje
verbal. Ahí van unos cuántos:
1. A la hora de saludarse, tras el
habitual apretón de manos, se llevan la mano al pecho inconscientemente – al corazón más
concretamente – en señal de respeto. Un acto reflejo que, dicho sea de paso, me flipa. Tanto que me dan ganas de abrazarles a todos.
2. Cuando piden perdón (smeheli) y quieren hacer ver que lo dicen
de verdad se llevan nuevamente la mano derecha al corazón.
3. En Marruecos se recurre muy a
menudo a la palabra hchouma para
referirse a algo que da vergüenza. Para expresarlo, se pasan el dedo índice por
la mejilla – por la misma zona en la que a otros nos salen los colores –
mostrando así su desacuerdo con lo que está ocurriendo (bien porque sea injusto,
porque sea vergonzoso…)
4. A las mujeres es más difícil reconocerlas así, pero a los hombres... Por sus andares, moreno. Una prueba infalible. Dime cómo andas y te diré si eres marroquí. No sabría bien cómo describirla con palabras, sólo sé que los que la conocemos la reconocemos de inmediato.
5. Cuando quieren hacer entender al
interlocutor que le han visto hacer algo que no les ha gustado y que debe tener
cuidado la próxima vez, se dan varios golpecitos en el lóbulo
de la oreja, desde atrás hacia fuera. ¿Sabes cuando en España decimos ‘Cuidadín, ¿eh?’. Pues igual.
6. A la hora de pedir algo por
favor, cuando las palabras se quedan cortas, se dan pequeños golpecitos en la
boca, con la palma abierta y la boca cerrada, para dar a entender que están
pidiendo algo encarecidamente. Te lo ruego, te lo suplico. 3affak. Y para dar más penita aún – gesto bastante repetido entre
los niños que piden en la calle – mientras se tocan la boca, ladean un poquito
la cabeza. S'il vous plaît, madame.
7. Cuando alguien habla de Dios, todo el mundo árabe en general realiza el mismo gesto. Se mira al cielo levantando los dos dedos índices.
8. Es muy habitual ver a jóvenes y mayores dar besos en la frente; a las madres y a las chicas especiales.
8. Es muy habitual ver a jóvenes y mayores dar besos en la frente; a las madres y a las chicas especiales.
9. Con la mano colocada como si fueran a poner una bombilla, hacen un giro de algo más
de media vuelta para expresar que no entienden algo, que necesitan una
explicación. ¿El qué? ¿Qué pasa? ¿Qué quieres? ¿Qué dices? ¿Cómo? ¿Que qué? Malek? Shnu? Fin? Kifesh?
10. Cuando quieren dar a entender que
alguien está loco, colocan la mano de la misma forma que antes, pero elevando
el codo a la altura del hombro. La giran en varias ocasiones para expresar que
determinada persona es tonta, no está bien de la cabeza, se ha vuelto loca, no
sabe ni lo que dice… Hama9 para él, ham9a para ella.
11. Para decir poco a poco o poquito colocan
la mano de una forma muy concreta. Con la palma hacia arriba, juntan los dedos
y hacen un movimiento circular con la misma. Chouia chouia.
12. Por el contrario, para decir mucho utilizan el dedo pulgar. Lo
colocan por debajo de la barbilla y lo mueven en repetidas ocasiones, de dentro
hacia fuera. Mucha gente, está lleno, muchos coches, hay muchos… Bzzaf, bzzaf.
13. El mismo gesto repetitivo que haríamos para representar con la mano el parpadeo de una luz, es el que utilizan para decir ‘qué bonito’, ‘qué guapa’, ‘qué bueno’.
14. Especialmente los chicos jóvenes esperan en la calle de una forma muy peculiar. O bien se apoyan en una pared sólo con el hombro, cruzando los pies, o bien apoyan la planta de un pie y la espalda en la pared, con la cadera en una posición muy característica, mientras miran todo lo que pasa en la calle, sin perderse ningún detalle. Y... ¿qué me decís de esos hombres - tan masculinos ellos - sentados con las piernas cruzadas como una perfecta señorita?
16. Un gesto que llama mucho la atención al visitante es el de que dos hombres vayan por la calle cogidos de la mano. Lejos de tener relación con la inclinación sexual de cada uno, los marroquíes se dan la mano - o se cogen de los hombros - en señal de confianza.
17. Mi gesto preferido, sin lugar a dudas. Uno de los primeros que me llamó la atención y que creo que deberíamos adoptar YA MISMO por lo maravilloso que es. Un gesto que se suele hacer en situaciones de confianza, entre amigos, pero que surge sin problemas cuando las dos personas no se conocen demasiado. Cuando una persona dice algo gracioso, divertido, ocurrente… ofrece su mano – como la ofrecería para pedir dinero – para que la otra persona se la choque, como aceptando, agradeciendo o valorando lo que ha escuchado. Un choque relativamente suave, no como el clásico 'Choca esos cinco'. Un gesto simple y natural que expresa tal nivel de colegueo, complicidad y empatía, que yo no puedo evitar sonreír cada vez que lo presencio.
18. Aunque sé que no es puramente un gesto, no puedo pasar sin comentarlo. Sabes que alguien es marroquí cuando, al teléfono, repite infinidad de veces eso de ¿Aló? para confirmar que hay alguien al otro lado. No sé porqué extraña razón en Marruecos parece que las comunicaciones telefónicas se cortan más a menudo de lo normal y, aunque haga rato que no se escucha absolutamente nada (ni voz ni sonido alguno), todos siguen esa ley marroquí no escrita que dice que hay que repetir al menos 58746985314 veces eso de ¿Aló? - apretándose cada vez más el móvil contra la oreja - antes de dar el grandísimo paso de colgar y volver a llamar. ¿Aló? ¿Aló? ¿Aló? ¿Aló? ¡Aló!
Como extranjero... ¿qué otros gestos te llaman la atención en Marruecos? Como marroquí... ¿qué otras formas de expresarte sin palabras utilizas?
17. Mi gesto preferido, sin lugar a dudas. Uno de los primeros que me llamó la atención y que creo que deberíamos adoptar YA MISMO por lo maravilloso que es. Un gesto que se suele hacer en situaciones de confianza, entre amigos, pero que surge sin problemas cuando las dos personas no se conocen demasiado. Cuando una persona dice algo gracioso, divertido, ocurrente… ofrece su mano – como la ofrecería para pedir dinero – para que la otra persona se la choque, como aceptando, agradeciendo o valorando lo que ha escuchado. Un choque relativamente suave, no como el clásico 'Choca esos cinco'. Un gesto simple y natural que expresa tal nivel de colegueo, complicidad y empatía, que yo no puedo evitar sonreír cada vez que lo presencio.
18. Aunque sé que no es puramente un gesto, no puedo pasar sin comentarlo. Sabes que alguien es marroquí cuando, al teléfono, repite infinidad de veces eso de ¿Aló? para confirmar que hay alguien al otro lado. No sé porqué extraña razón en Marruecos parece que las comunicaciones telefónicas se cortan más a menudo de lo normal y, aunque haga rato que no se escucha absolutamente nada (ni voz ni sonido alguno), todos siguen esa ley marroquí no escrita que dice que hay que repetir al menos 58746985314 veces eso de ¿Aló? - apretándose cada vez más el móvil contra la oreja - antes de dar el grandísimo paso de colgar y volver a llamar. ¿Aló? ¿Aló? ¿Aló? ¿Aló? ¡Aló!
Como extranjero... ¿qué otros gestos te llaman la atención en Marruecos? Como marroquí... ¿qué otras formas de expresarte sin palabras utilizas?