9 de enero de 2020

THE OTHER IRAN

Black on black. This is how the media and the psychopaths who believe the World belongs to them show us Iran. They put it in such a sinister tray and, of course, served like this, there is no one ready to try it.

They don’t talk about the other side of Iran. A country full of light, color, water and gardens. Full of rebellion and desire for freedom. That Iran that makes fun of Ayatollahs in the first formal conversation. (In the first informal conversation… guess what). That Iran that is absolutely contrary to the regime that oppresses it. That Iran that fears and suffers from the USA policies and sanctions but will never criticize an American person for being born where he was born. That Iran that moved to the West decades ago and, after making his life out, he had to leave behind new languages, new university degrees, new qualified professions and new family members to support and accompany his compatriots in the involution to which they were subdued. That Iran that cannot return to Iran. That Iran that meets in secret places to sing and listen to music. Children, youth, adults, seniors and forbidden music. Music about hope, struggle, dreams and freedom. That Iran that
can't put the music out loud and rolls down the car windows, in front of the police, while calling them terrorists. "Similar to those who send you", they say. While they draw a turban on their head.

That Iran making wine in the bathtub. That Iran having parties at home. That parallel Iran, from inside doors. That Iran having sex before marriage. That homosexual Iran. That Iran doing absolutely everything that is strictly prohibited. That Iran fed up with the “moral police”. That Iran that flees and shuns a religious system with medieval laws. That Iran that has poetry books in every house.That Iran that takes its children to the grave of the poet Hafez, to read his poems, before the watchful eye and the surprising silence of the little ones. That Iran always curious about foreing people. That young Iran (and not so young) to which the Islamic Republic causes as much pain as arches. The Iran that speaks to you, discusses you and argues you on any subject, despite having restricted access to almost any information. That Iran that used to leave home to drink and gets in to pray, and now goes out to pray and gets in to drink. That Iran whose architecture leaves you speechless. That Iran that is literally an empire. That Iran with a level of kindness, hospitality, respect, culture and education that surpasses any of the self-styled First World.

Isfahan (Iran)

And above all, that female Iran. That female Iran that, with contempt and resignation, takes off its hijab every time it gets in a private place. That female Iran that, in not-very-private places, takes away your hijab (bound by law, whoever you are), while it seems to say: "Do not be more ayatolist than ayatollah." Of that female Iran that takes off the hijab in public and, in addition, posts it in social networks (also prohibited) despite the prison sentences. That female Iran that shaves its head and says to the police:" And now... why do I have to cover myself?" That female Iran that deserves all the respect, of both Muslims and non-Muslims. That female Iran that faces everything that lies ahead to live in a dignified and complete way. That female Iran that wants to study your career and can't do it. Because they are not allowed. That female Iran that, until yesterday, could not enter the stadiums. That female Iran that has to remove her makeup to go to University. That female Iran that teaches you what it is, what it impliesand what it means to be a feminist.

From the fascinating Iran that I discovered 4 years ago. That unknown Iran. From that Iran that has completely changed my way of dealing with the media. That Iran to which I will be back. That Iran that will be free of prohibitions. And free of impositions. Free of vultures. Local and foreing vultures. Those vultures who speak Farsi and those who are willing to reach them out.

1 de junio de 2018

¡QUÉ MENOS QUE SER FEMINISTA!

¡Aquí está! Una recopilación de todos mis escritos sobre feminismo publicados en este blog y en la página de Facebook hasta Enero de este año 2o18. La continuación del mismo, con más textos, más denuncia y más feminismo... ¡está al caer! ¡Muy pronto os traeré noticias sobre el mismo! :)



¿Cuánto vale?

1. EN FORMATO FÍSICO

Precio: 12 euros.

¿Qué incluye? 

1.    Librillo dedicado personalmente.
2.    Gastos de envío incluidos. 

(Envíos sólo a España)

Y  por sólo 2 euros más (
14 euros en total) te enviaría además el archivo PDF del librillo.

2. EN FORMATO DIGITAL (PDF)

Precio: 5 euros.

¿Cómo puedo conseguirlo?

¡Muy fácil! Si quieres conseguir mi recopilación sólo tienes que enviarme un email a la dirección noesnadapersonal7@gmail.com y te mandaré los datos para realizar el pago y toda la información que necesites antes de hacer el pedido. En el contenido tienes que incluir tanto la dirección postal como el nombre de la persona a la que va dirigido, para escribir la dedicatoria personalizada. 

¡Muchísimas gracias por estar ahí! :)

6 de julio de 2017

QUERER SER MADRE POR ENCIMA DE TODO, PERO NO A COSTA DE CUALQUIER COSA

"Hola, Carlota.

Te sigo desde hace un tiempo y me gusta mucho todo lo que defiendes. Últimamente, con el tema de la gestación subrogada, me entran ganas de escribir algún comentario entre tanto sinsentido, pero no lo hago porque no me gusta que la gente de mi Facebook pueda leer ciertas cosas de mi vida privada, de la que soy muy celosa. No me gusta hacer referencia a algo tan personal de mi vida, porque la gente sólo curiosea para hacer daño.

Aún así, me gustaría darte mi punto de vista por si lo quieres publicar. Pero, por favor, siempre de forma anónima. Yo soy una de esas mujeres de las que decís que todos se ponen en su lugar cuando se habla de este tema. Es decir, de la que no puede tener hijos. Soy mujer, soy infértil y deseo por encima de todo ser madre algún día. Lo deseo por encima de todo, pero no a costa de cualquier cosa. Tengo una enfermedad crónica que me produce metástasis en mis órganos reproductivos. Pero no tengo derecho a comprar un bebé. Tampoco tengo pareja y la Seguridad Social no me cubre un proceso de fertilidad. Pero no tengo derecho a comprar un bebé. Mi moral y mis principios están por encima de mis deseos. Quiero ser madre, pero no a costa de la explotación y la mercantilización, una vez más, del cuerpo de otra mujer. ¿Quién soy yo para hacer eso? No todo en esta vida se puede comprar y si la vida de una persona entra en mercado, entonces prefiero bajarme de este mundo. Deseo con todas mis fuerzas ser madre y, precisamente por eso, no me entra en la cabeza que alguien pueda pedirle a otra mujer que se quede embarazada de su hijo para luego arrebatárselo. ¿Alguien piensa en esa mujer? Es evidente que si lo hace es por dinero y necesidad. ¿Quién va a querer desprenderse libremente de algo tan íntimo como el bebé que ha gestado durante 9 meses?


Como mujer, estoy harta de que siempre se comercialice con nuestro cuerpo, con las mujeres. No sólo para alquilar vientres, sino para vender cualquier cosa insignificante como música, ropa o una simple fregona. Siempre nosotras. Siempre. Además de mujer, soy “seño”. Soy maestra y por encima de nuestros deseos como mujeres, deberían estar los derechos de los niños. Como adultos, debemos luchar para preservarlos. ¿Nadie piensa en cómo les afectará a esas criaturas el saberse hijos de un vientre de alquiler? ¿Nadie piensa en cómo gestionarán, a medida que crezcan, la idea de que unos pagaron y otros cobraron por tenerlo? ¿Nadie piensa en cómo asumirán la idea de que si hubieran nacido con algún problema, les habrían enviado directos a un orfanato? ¿Nadie piensa en cómo les puede sobrepasar el saber que sus padres pagaron a una empresa para que otra mujer se quedara embarazada de ellos por un porcentaje del total?

Por favor, dejemos de mirar sólo nuestro ombligo y, si de verdad queremos ser padres, luchemos, con dignidad, para que existan vías que nos permitan conseguirlo. Luchemos, con conciencia, para no tener que explicarle nunca a nuestros hijos que nacieron porque compramos a una mujer durante meses para que nacieran. Hijos del mercado".

3 de julio de 2017

LA ESCLAVITUD HAY QUE ABOLIRLA, NO REGULARLA

“Me parece muy injusto que vosotras, las mujeres, por el mero hecho de tener la capacidad de dar a luz, podáis ser madres solteras yendo a un banco de inseminación artificial. Quizás es una aberración aceptar la gestación subrogada, pero a los hombres nos ponen infinidad de trabas para poder adoptar y ser padres. Habláis mucho de la igualdad pero no lucháis porque podamos hacer las mismas cosas”.

Luchar por la igualdad es luchar por la igualdad de derechos y libertades, no por satisfacer los deseos particulares de cada individuo. Ser padre/madre no es un derecho, es un privilegio. Un privilegio que no está al alcance de todas. Mucho menos de todos. Es un deseo. Un deseo que, defendiendo la gestación subrogada, choca frontalmente, de nuevo, con la libertad de la mujer. Un deseo no puede implicar en ningún caso utilizar a otra persona para conseguirlo. Mucho menos a costa de capital. Mucho menos sabiendo que la maternidad es la principal causa de mortalidad femenina en numerosos países. Países en los que, paradójicamente, abundan las mujeres dispuestas a alquilarse. Todo muy casual.


Si partimos de la base de que vivimos en un mundo capitalista del que, tristemente, no podemos formar parte sin dinero, cualquier decisión que implique contratos y, sobre todo, billetes, no puede ser considerada una decisión libre. Mucho menos cuando tus necesidades básicas no están cubiertas. Mucho menos cuando una parte de la población, privilegiada por poder comprar, día sí día también, quiere sentenciar que es libre aquella parte del mundo que, por el lugar que ocupan en el sistema, sólo tienen la opción de vender(se).

Si tú necesitas un riñón, podrás luchar por fomentar la donación de órganos. Podrás luchar por hacer campañas que ayuden a concienciar a la población. Pero jamás deberías poder luchar por comprar el riñón de una persona que “libremente” acepta venderte el suyo. ¿Quién pondría en riesgo su salud y su vida por satisfacer un deseo tuyo a cambio de dinero? Efectivamente, sólo aquel que realmente necesite dinero. Por eso, si tu deseo y tu lucha por conseguirlo implican aprovecharte de la pobreza y la necesidad de otro, sintiéndolo mucho, tu deseo no puede ser concedido. Es importante empezar a aceptar que no se puede tener todo en esta vida. Mucho menos a costa de los demás, mucho menos a base de capital.

Hay que luchar, yo la primera, por erradicar la desigualdad. No por legalizarla. Hay que luchar, yo la primera, por abolir la esclavitud. No por regularla.

1 de julio de 2017

AVE, PATRIARCADO

¿Que qué hay de malo en la "gestación subrogada"?

Que es un eufemismo.

Que ser padre/madre NO es un derecho, por mucho que lo repitan.

Que una mujer embarazada no es un vientre gestante. Es una mujer embarazada.

Que vender un riñón es delito, aunque sin él puedas seguir viviendo, pero comprar a una mujer durante meses es un acto altruista.

Que, como ocurre con la prostitución, sólo un mínimo porcentaje lo hace sin presiones económicas.
Que no tenemos conciencia de clase.

Que legalizar la explotación de la pobreza es inaceptable.

Que, por enésima vez, nos tocan el útero.

Que no somos vientres, ni vasijas, ni incubadoras. Somos mujeres. Con todo.

Que si el bebé nace con enfermedades o malformaciones, el mismo que tiene derecho a ser padre, tiene derecho a no aceptar la compra. Producto defectuoso. Espeluznante.

Que no se alquilan vientres, se alquilan mujeres durante meses. Con sus mareos, sus vómitos y sus náuseas. Con su salud y con sus riesgos. Alquilan su alimentación, sus horarios, sus costumbres, sus hábitos y sus rutinas. Alquilan su día a día. La alquilan a ella.

Que mientras unas rezan por nosotras para que nunca queramos ser madres y no podamos, nosotras sólo rezamos para no vernos nunca, nunca, en la tesitura de tener que aceptar ser un vientre de alquiler en manos de una empresa.

Ilustración de Julio Arruga

Que sólo alguien sin argumentos es capaz de comparar quedarse embarazada con donar óvulos o esperma.

Que modificar la ley de adopción sería tan importante como dejar de tocar úteros. Pero, sorprendentemente, no interesa que se adopten niños. Habrá que preguntarse porqué.

Que hablar de maternidad y de contratos en la misma frase es, cuanto menos, preocupante.
Que nos venden la palabra libertad para comprarnos más baratas.

Que el capital no puedo estar por encima de los derechos humanos.

Que se habla de nosotras como objetos que ni sienten ni padecen pero dan vida. Máquinas reproductoras.

Que sólo se legisla sobre nuestros cuerpos y nuestra sexualidad.

Que el capitalismo y el patriarcado nos utilizan para alimentarse, mientras la sociedad aplaude catálogos de bebés por encargo. Que sean dos.

Que la ética no es sólo una asignatura de Secundaria.

Que las mujeres hacemos "libremente" cosas que los hombres, haciendo uso de su libertad, jamás eligen hacer.

Que la mujer que realiza una felación a un borracho, en la esquina de cualquier calle, por 10 euros, también lo hace libremente, ¿no? Nadie le pone una pistola en la cabeza para que lo haga. Si no quiere, no lo hace. Es su elección. Su libre elección. Los cojones.

Que la mujer que acepta mantener relaciones sexuales sin preservativo, por pura exigencia del putero, también es libre de decir que no, ¿no? Si lo acepta será porque le parece bien. Es su elección. Su libre elección. Maldita libertad la nuestra.

Que hemos perdido tanto el norte que ya ni nos chirría la frase: "Quiero ser padre/madre y tengo derecho a ello. Tengo dinero y tengo derecho a comprar mujeres que satisfagan mis deseos y necesidades vitales".

Ave, patriarcado.
Ave.